Mi Top 2024

January 01, 2025  •  Dejar un comentario

20250101_23243520250101_232435  No suelo dedicar tiempo a hacer listados de lo mejor que he visto/leído durante un año, pero al ser un 2024 algo complejo en lo personal, he tenido a bien leer mucho más de lo que solía. A cambio he visto menos series y he realizado muchísimas menos fotografías.

 Pretendo que lo de la fotografía cambie para este 2025, pero me gustaría seguir teniendo un ritmo lector de un par de libros mensuales, aunque me cueste perderme series.

Allá va un listado (sin orden del 1º al 9º. El mejor lo dejo para el final) de los 10 libros que más me han gustado de este año 2024:

 

- MIENTRAS ESCRIBO, Stephen King

Autobiografía del escritor americano donde relata su inquietud por la escritura desde que era un chaval. Se entiende mejor lo que pasa por esa cabeza para poder crear historias tan oscuras en sus libros.

 

- EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO, Viktor Frankl

Tremendo relato de uno de los supervivientes al holocausto nazi. Realmente estremecedor ponerse en la piel de los que tuvieron que pasar por eso. Aunque he de decir que la última parte, donde "vende" su producto, no me gustó.

 

- EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENO, J.D. Salinger

Aparece en todas las listas como uno de los mejores libros de la historia y, bueno, supongo que las expectativas eran demasiado altas. Me ha gustado, sin duda, pero tampoco me ha parecido una obra maestra en este momento de mi vida.

 

- LOS SECRETOS DE LAS MARCAS, Fernando de Córdoba (@gamusino)

Un ensayo sobre las marcas comerciales que vemos y consumimos a diario. Comida, coches, hoteles, bancos... todo repleto de curiosidades y anécdotas entre marcas. Bastante recomendable si te interesa ese mundillo.

 

- DE MIS SOMBRAS, HIJO, Rafael Gª Maldonado

Es la primera vez que puedo leer la obra de un compañero de profesión al que conozco personalmente. Coincidí con Rafael en el Colegio Mayor y, aun llevando años sin vernos, hemos mantenido el contacto vía redes sociales. Por ello, resulta curioso poder leer los diarios de un farmacéutico, con sus peripecias tras el mostrador, narrando algunos de sus viajes o compartiendo las dudas que a todos nos surgen al convertirse en padre. Siento muy cercano mucho de lo que cuenta (y algunos de los nombres que aparecen) en este diario escrito directamente a su primogénito.

 

-LOS PENSAMIENTOS NO SE HIELAN EN INVIERNO, José Manuel Rodríguez

 En este caso, un amigo más cercano se animó a inventar y escribir una "novela", según él. Pero todos sabemos que hay muchísimo del propio autor en una historia preciosa de deporte, naturaleaz, amor y bondad. Un libro que todos esperábamos como agua de mayo, ya que proviene de un muchacho que es incluso más hábil con la pluma que con la pala de pádel... y eso es mucho decir. Además, toda la recaudación del libro va destinada a labores benéficas. Poco más que añadir.

 

- EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES, Tatiana Tibuleac.

Una cruel historia sobre la relación (o la falta de ella) entre una madre y un hijo. La desgracia de una enfermedad hará que pasen verano completo juntos. Historia muy bien contada y que te va involucrando poco a poco.

 

- ALMAS ANCESTRALES, Tom Schoder.

 Me voy poniendo místico con este ensayo sobre la reencarnación de las almas en otras personas. Puedes creer o no en estos temas (yo soy bastante excéptico), pero aquí se muestran varios casos en zonas de India o Beirut que realmente te hacen plantearte la duda. Es un tema que me apasiona cada vez más y he disfrutado leyendo las aventuras del médico psiquiatra Stevenson.

 

- EL PRINCIPITO, Antoine de Saint-Exupery

 Lo leí hace muchos años, supongo que 'obligado' en el colegio y no me dejó ninguna huella. Pero he aquí que me encuentro ahora, a mis 42 años y dos hijas en el mundo, releyendo este cuento corto pero magnífico sobre las metáforas de la vida misma. Resulta increíble cómo puede cambiar la percepción de un libro (o canción, serie, película) dependiendo del momento de vida por el que atravieses. El Principito me ha resultado una obra maestra a la que volveré dentro de no mucho tiempo, seguro.

 

- LA BIBLIOTECA DE LA MEDIANOCHE, Matt Haig

Aún así, para mi humilde opinión, lo mejor que he leído este año ha sido esta ficción que habla sobre la vida que tenemos y las que pudieron haber sido. Como dije anteriormente, depende del momento en que te llegue una obra te puede dejar marca o puede pasar desapercibida.

En este momento de mi vida, este libro ha pasado por mis manos provocándome preguntas en mi cabeza. Tiene un punto de vista muy filosófico y toca temas profundos como 'quiénes somos', 'qué pasaría si'. 'qué hubiera pasado si', etc...

 Los temas de la vida y la muerte me llaman la atención cada vez más y este libro me ha llegado en un momento ideal. Muy recomendable, aunque entiendo perfectamente al que no lo comparta y me tome por loco.

 

 

 

Con respecto a Series, sólo voy a compartir 3:

 

- RIPLEY: Miniserie (Netflix) de 8 capítulos, que narra la historia de un estafador en NY que va a Italia a realizar una misión concreta. Rodada en blanco y negro, lo cual ya es una extravagancia, refleja una belleza increíble de las distintas localidades italianas donde se basa. De ritmo lento, puede hacerte dudar al comienzo, pero en cuanto entras, no puedes parar. Muy recomendable.

- A DOS METROS BAJO TIERRA: (6 feet under): serie mítica, de comienzos de los 2000, a la que nunca di la oportunidad. Este año fue el bueno y me dispuse a ver las historias de la familia Fisher, que tiene una funeraria en su propia casa. Tienes que tolerar las pequeñas excentricidades que se permiten al comienzo de la serie, con toques de un humor muy negro. Siempre escuché que su final era de 'los mejores de la historia' de las series... y ahí llegué con cierto recelo. Acabé con lágrimas en los ojos y, he de decir, que suelo ser bastante duro tanto para la risa como para el llanto.

- THE OFFICE (versión US): también serie antigua que siempre vi a trompicones. Michael Scott me parece uno de los 5 mejores personajes de series que jamás haya existido. Su humor ridículo hace que pases vergüenza ajena mientras te ríes no sabes bien ni por qué. Cada personaje tiene una personalidad peculiar que te va llenando de pequeños 'sketchs' cada temporada. Este año me decidí a verla de principio a fin y, no sólo no decepciona, sino que valoras más el conjunto del elenco que se reúne cada día en las oficina de Dunder Mifflin.

 

 

Y esto es todo mi resúmen del 2024. Espero poder llegar en condiciones para hacer, al menos, el del 2025. Salud para todos

 

 


Comentarios

No hay comentarios publicados.
Cargando...

Archivar
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre (1)
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre (1) Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio (1) Julio Agosto Septiembre Octubre (1) Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio (1) Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre (16)
Enero Febrero Marzo (1) Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre (1) Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero (1) Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre